En esta oportunidad y como respuesta a los lamentables calificativos que dos medios de comunicación dieron a la comuna de Puente Alto (Puente Asalto, Vivir y Morir en Puente Alto) invitamos a mujeres de esa comuna a quienes acompañamos en el desarrollo de sus proyectos, a escribir en conjunto una carta de respuesta, dando su visión del lugar en donde viven.
Como fundación adherimos a lo que ellas dicen y además, queremos invitarlos a reflexionar sobre la labor de los medios de comunicación como creadores de realidad y como, con un simple reportaje se introducen marcas negativas que refuerzan una visión distorsionada de la pobreza en la sociedad.
2 comentarios:
hola, me parece una buena propuesta para abordar la pobreza la que plantean,
Debo mencionar que al ingresar al sitio, la estética me recordó inmediantamente a Un techo para Chile, pero la propuesta de uds. es casi la contrario...muy llamativo.
Hola:
Junto con felicitarlos por el blog, quisiera sumarme al repudio frente al irresponsable actuar de los medios de comunicación vinculados a la contribución de la estigmatización de la comuna de Puente Alto... Lo anterior no sólo me parece grave desde el punto de vista ético, sino también de un sensacionalismo que se salta consideraciones metodológicas/estadísticas para causar impacto y elevar la audiencia. Sobre lo anterior, la utilización de cifras acumuladas sobre ilícitos, lógicamente (o con mayor probabilidad) serán mayores en comunas que concentran tanta población como la comuna de Puente Alto (492.915 habitantes), diferente a si se habla de tasas de delincuencia.
De todos modos, y para finalizar, nada justifica el uso agresivo y "delictual" del lenguaje, estereotipando a miles y miles de hombres y mujeres que habitan Puente Alto y que luchan y sueñan con una comuna mejor y con oportunidades para su desarrollo.
Saludos Cordiales:
Andrés.
Publicar un comentario